En primer lugar, Catia nos dice que a la hora de roscar, podemos utilizar el botón Hole, pulsar la pestaña thread y decirle por "Metric thin" o "Metric pich" la métrica del roscado.
Poniendo la métrica adecuada tendremos el agujero con un diámetro inferior esa métrica y el roscado será el que llegue al diámetro adecuado. Por ejemplo, una M6 creará un agujero de Diámetro 5.
El 3D está muy bien hecho, tal cual será en la vida real, peeeeeeeero, Houston, tenemos un problema. El gran problema de aceptar la forma de trabajar de Catia es que más adelante nos reporta problemas de interferencias, o como el programa lo llama "Clash".
Sí, decidimos hacerlo como nos mandan y cuando inserto un tornillo de M6 en un agujero de M6, me dice que uno se monta encima del otro y que no es correcto.
El problema lo solucionamos simplemente pulsando la pestaña thread y sin darle importancia a la métrica que nos realiza Catia. Por ejemplo, quiero un agujero con M6, pues realizo el agujero de Diámetro 6 y no le doy importancia a la rosca (aunque siempre debe ser superior). De ésta manera el 3D no se corresponde a la realidad, pero puedo hacer análisis sin tener problemas de Clash.
Mucho cuidado con la explicación. Si la pieza es para corte láser, simplemente hago el agujero según la tabla y le digo que hay que roscar (aquí existe Clash), porque luego hay que enviar el plano directamente a al máquina de corte.
Si la pieza la vamos a mecanizar, hacemos el agujero del diámetro de la métrica y seguimos sin hacerle caso a la rosca. Recordad que cuando mecanizamos con Catia V5, no importa el agujero que exista en el 3D sino la broca que utilizemos para realizar el agujero.
Bueno, y si el 3D está mal, el plano también estará mal. Pues en un principio sí, tenéis toda la razón, lo que hacemos acotar normalmente mediante diámetro y luego cambiar ese gracioso simbolito por una M. De ésta manera, lanzamos la patata caliente al taller diciendo que queremos una M6 pero que ellos se apañen en taladrar al agujero correcto.
Os dejo un par de tablas para que sepáis qué taladro hay que hacer para que la rosca salga correctamente:
Diámetro del agujero para roscas de métrica normal
Diámetro de la rosca (Thread)
|
Diámetro de la broca (mm.)
|
Paso (Pitch)
|
M3
|
2,5
|
0.5
|
M4
|
3,3
|
0.7
|
M5
|
4,2
|
0.8
|
M6
|
5
|
1
|
M8
|
6,8
|
1.25
|
M10
|
8,5
|
1.50
|
M12
|
10,2
|
1.75
|
M14
|
12
|
2
|
M16
|
14
|
2
|
M18
|
15,5
|
2.5
|
M20
|
17,5
|
2.5
|
M22
|
19,5
|
2.5
|
M24
|
21
|
3
|
M27
|
24
|
3
|
M30
|
26,5
|
3.5
|
Diámetro del agujero si tenemos que hacer roscas de métrica fina
Diámetro de la rosca (Thread)
|
Diámetro de la broca (mm.)
|
Paso (Pitch)
|
M3
|
2,75
|
0.25
|
M4
|
3,65
|
0.35
|
M5
|
4,5
|
0.5
|
M6
|
5.5
|
0.5
|
M8
|
7.20
|
0.75
|
M10
|
9.25
|
0.75
|
M12
|
11
|
1
|
M14
|
13
|
1
|
M16
|
14.75
|
1.25
|
M18
|
16.75
|
1.50
|
M20
|
18.5
|
1.50
|
M22
|
20.5
|
1.50
|
M24
|
22.5
|
1.50
|
M27
|
25
|
2
|
M30
|
28
|
2
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario